
Todos conocemos estos establecimientos donde adquirimos desde siempre tabaco y, de forma exclusiva, sellos, así como jugar Loterías y Apuestas del Estado, que por tal se conocen quinielas, primitva, bonolotos y demás.
Pero el origen de esta denominación, ¿dónde situarlo? ¿De dónde el llamar a estos comercios "estancos"?
Proviene de estancar, en el sentido de 'prohibir el curso libre de cierta mercancía'.
Este embargo o prohibición del curso y venta libre de algunas cosas, conlleva que se reserva exclusivamente las ventas de las mercancías o géneros estancados a determinadas personas o entidades, fijando los precios a que se han de vender.
El estanco de la sal -el más antiguo- data del siglo XIV. El del tabaco de 1634.
Fuente: 1de3
Pero el origen de esta denominación, ¿dónde situarlo? ¿De dónde el llamar a estos comercios "estancos"?
Proviene de estancar, en el sentido de 'prohibir el curso libre de cierta mercancía'.
Este embargo o prohibición del curso y venta libre de algunas cosas, conlleva que se reserva exclusivamente las ventas de las mercancías o géneros estancados a determinadas personas o entidades, fijando los precios a que se han de vender.
El estanco de la sal -el más antiguo- data del siglo XIV. El del tabaco de 1634.
Fuente: 1de3
4 comentarios:
Interesante el dato. Y para el estado ese "estancar", miles de millones de tasas. Son como cotos privados, o eran, no sé ahora, pero ha existido eso de "me pones un estanco", frasecitas...
...o un kiosko de pipas, XDDDD, pero siempre es mucho más rentable un estanco. Supongo que siguen existiendo tasas y normas. Esas frasecitas tenían mucho fundamento, :)
Muy interesante...
"Nunca te aostarás sin saber una cosa más"
Felicidades por el blog!!. Es la primera vez que paso por aquí y me ha gustado mucho.
Gracias, pintora. Bienvenida.
Publicar un comentario