
Esta expresión viene registrada en el DRAE como "con todas las piezas de la armadura antigua", y, en sentido figurado, como "vestido de uniforme, de etiqueta o con el mayor esmero"
Proviene, pues, de la terminología militar del siglo XV; cuando el caballero iba a entrar en combate, perfectamente vestido y armado, desnudaba la punta de la lanza, la desenfundaba, la "dejaba en blanco". Por extensión a todas las armas desenvainadas se les decía que estaban "de punta en blanco" Y por extrapolación o ampliación se le aplicaba también al caballero completamente vestido con su armadura.
Proviene, pues, de la terminología militar del siglo XV; cuando el caballero iba a entrar en combate, perfectamente vestido y armado, desnudaba la punta de la lanza, la desenfundaba, la "dejaba en blanco". Por extensión a todas las armas desenvainadas se les decía que estaban "de punta en blanco" Y por extrapolación o ampliación se le aplicaba también al caballero completamente vestido con su armadura.
3 comentarios:
Interesante... he escuchado mucho esta expresión y siempre la había asociado a "vestir de uniforme, o por decirlo de alguna manera vestir bien". Pero nunca se me había ocurrido pensar cuál era su procedencia.
Una vez más se confirma esa teoría que dice "nunca te acostarás sin saber una cosa más"
Besos
Desde luego esta Raquel nos descubre mogollon de origenes de expresiones. En fin, mañana a ponerse de punta en blanco otra vez para currar. Hoy debo ir de punta en negro.
Guacimara, encantada de tenerte de nuevo por aquí. Espero tus actualizaciones. Besos.
Svo, Svo... lo de "de punta en negro" suena muy tétrico, jajaja. Seguro que no necesitas escudarte en la ropa, jeje. Besos
Publicar un comentario