

Orson Welles lo fue casi todo en el mundo del cine: actor, director, guionista y productor. Renovó el lenguaje cinematográfico con revolucionarios recursos técnicos y narrativos. Pero Welles empezó en el teatro, incluso fundó una compañía, la Mercury Theatre. Tras su famosísima emisión radiofónica de "La guerra de los mundos", lo reclamó la industria cinematográfica. Y aquí, pese a su indiscutible genialidad, conoció fracasos de taquilla entre los que se incluye "Ciudadano Kane", incomprensiblemente cierto. Películas como ésta, y otros títulos memorables entre ellos "El tercer hombre", "Sed de mal" o "El proceso", avalana la maestría incuestionable de este cineasta.
Los actores
Edward G. Robinson
Nacido Emmanuel Goldenberg en Rumanía, emigró a Estados Unidos con su familia en 1903, cuando contaba diez años. Estudió, becado en la American Academy of Dramatic Arts y debutó en el teatro en 1915.
Se inició en el cine durante la etapa muda, en 1923, pero sólo intervino en una película. No regresaría a la pantalla hasta 1929. Un año más tarde interpretó el que sería su primer gran papel: el del gánser Rico Bandello, en Hampa Dorada.
Su carrera fue larga y prolífica tanto en cine como en teatro.

En 1947 obtuvo el Oscar a la mejor actriz por su trabajo en Un destino de mujer.
En 1953 abandonó el cine y durante una década tuvo su propio programa en televisión, fue la reina indiscutible de este medio.
Loretta Young no fue una actriz muy conocida entre los espectadores españoles a pesar de lo valorada que fue en su país. Los aficionados a la televisión la recuerdan más por su parentesco con Ricardo Montalbán que por su trabajo cinematográfico o televisivo.
Murió en el año 2000, tras una muy prolífica carrera, grandes éxitos, un Oscar y tres matrimonios.

"The stranger", "El extraño" para su difusión en España, fue rodada en 1946 bajo las órdenes de Orson Welles. El propio Welles, Anthony Veiller y John Huston (éste último sin acreditar) elaboraron el guión partiendo de una idea de Victor Tribas.
Pero tras su pista, llega a Harper un investigador de la Comisión de Aliados, el señor Wilson (Edward G. Robinson) Aquí empieza un duelo de inteligencias del que saldrá victorioso el investigador, tras un proceso de acoso que va minando las defensas de Kindler.
Orson "Juan Palomo" Welles dirige y protagoniza una película floja en general, cuyos méritos fundamentales son el de resultar entretenida (cosa encomiable, por otra parte) y la actuación de Robinson, que salva todas las posibles deficiencias de cualquier personaje que se le encomiende.
Ligeramente panfletaria (y aquí quiero que quede absolutamente claro que hablo única y exclusivamente de una película), con concesiones innecesarias al melodrama como en la escena clave de la conversación durante la cena o el impactante y gratuito final .
El final de la película. Repárese en la sombra justiciera que se vislumbra en el vano del ventanuco.
Por otra parte, hay dos personajes especialmente flojos en esta historia: la esposa de Rankin, Mary Longstreet (Loretta Young) y su hermano. Tal vez los personajes no sean flojos y tan sólo se trate de que las interpretaciones resultan poco creíbles, estereotipadas....
En cuanto a Welles, no acierta a darle al sentimiento de acoso y al miedo consecuente la progresión que requiere.
Edward G. Robinson, por su parte, compone un personaje cuyas características principales son la inteligencia, la capacidad de escuchar y su particular método para hacer interrogatorios con toda la apariencia de una charla inofensiva que conduce sabiamente hacia donde le interesa.
Hay, con todo, escenas muy destacables, como aquella en la que Rankin-Kindler dibuja sobre una libreta de notas una cruz gamada que emborrona después, mientras telefonea a su esposa para tenderle una trampa de la que espera resulte muerta con toda la apariencia de un accidente.

Notorio es también el trabajo del director de la fotografía, Russell Metty.
Concluyendo, una película, que sin poder contarse entre las grandes, entretiene y mantiene en vilo al espectador.
3 comentarios:
A mi me gusto mucho la peli, como siempre agradezco q me des detalles q desconozco, y oye... q mire a ver si encontraba tu libro pero no tuve suerte, en oviedo esta semana tratare d probar suerte
Un besazo niña
A mí me gustó también, sobre todo porque es entretenida a pesar de los aspectos negativos que le encuentro. Y total, una ve cine también para entretenerse y pasar un buen rato, y eso no se le puede negar a "El extraño". Es curioso, cuando vi el final recordé haberla visto hacía muchísimos años. El libro sólo se puede adquirir a través de la Red, en Libros en Red o en Amazon. Te agradezco mucho el interés. Besos y buena estancia en Oviedo.
Querida, que ya lo sé. Y maja, se te ha olvidao que eres de pueblo, los críticos, como los cotillas, si no hay de qué hablar, se lo inventan.
Publicar un comentario